AVALANCHE RESCUE PACK
Para salir fuera de las pistas o aventurarnos al esquí de travesía con unos mínimos de seguridad debemos ir bien equipados. Aun y así nunca es suficiente, ya que debemos tener unos conocimientos básicos de rescate en montaña y saber usar a la perfección nuestros equipos de rescate. Cabe recalcar que estos equipos deben usarse dentro de las estaciones de esquí cuando decidimos salir de las pistas y acceder a las zonas marcadas de freeride para garantizar nuestra seguridad y ser atendidos por la patrulla en caso de siniestro.
En la montaña existen varios códigos de seguridad que hemos de cumplir para no poner en peligro a los que nos acompañan ni a nosotros mismos de una forma irresponsable, así que ya sabéis! una regla de oro es ir siempre equipado ya que no sirve de nada que tus compañeros vayan con tansceptores, palas y sondas y tu sin, porque de esta forma, si a ti te sucede algo no te van a poder rescatar, y si a tus compañeros les pasa algo tu no vas a poder hacer nada por ellos, mentalízate!
En primer lugar tenemos el DVA (Detectores de Víctimas de Avalancha), los transceptores o “beacons”, que la mayoría conocemos por ARVA, siendo éste el nombre comercial de una de las marcas que comercializan este tipo de gadgets, así que estaría bien empezar a llamar las cosas por su nombre.
Para los que aun no estén familiarizados con este tipo de aparatos es simplemente un emisor/receptor de ondas que nos permite localizar bajo la nieve a cualquier víctima atrapada en una avalancha. Su mecanismo le permite operar en modo emisor cuando emprendemos una travesía o descenso por zonas que no están aseguradas, emitiendo en todo momento esas ondas que si por desgracia somos engullidos por una avalancha le darán una señal al equipo de rescate, éste con el modo receptor activado del transceptor, podrá captar las ondas que emite la víctima que la avalancha haya engullido.
De modelos existen unos cuantos, mas o menos sofisticados, con 2 o 3 antenas, con sistemas de búsquedas múltiples de víctimas y un montón de características que harán del aparato más o menos eficiente y evidentemente más o menos económico. Por encima de todo esto está el precio al que nosotros queramos poner a nuestras vidas, así que en NWPD somos del criterio de no escatimar en este tipo de equipos y reducir presupuestos en otras cosas más banales.
Los DVA normalmente se llevan con una correa a modo de bandolera y debe llevarse sobre la primera cada de ropa o térmica, nunca por encima de la chaqueta. Acordaros siempre de dejar las pilas cargadas y llevar unas de repuesto por si las moscas.
DVA
ARVA
BCA BACKCOUNTRY ACCES
ORTOVOX & MAMMUT
SONDAS
En segundo lugar tenemos las sondas. Unas pértigas que nos ayudarán a localizar a la víctima una vez detectada con el DVA y sondar a que profundidad se encuentra. Su longitud varía entre los 2 y 3.5m
Según los expertos, si la víctima se encuentra a mayor profundidad lo más seguro es que haya pocas posibilidades de rescatarlo con vida debido a la presión que se sufre a esa profundidad.
Las sondas son plegables y extensibles para ocupar el mínimo espacio en nuestras mochilas.
PALAS
En tercer lugar tenemos las palas, que al parecer son una tontería pero si hacéis la prueba de escarbar con vuestras manos en la nieve pesada o húmeda agradeceréis la ayuda que presta una simple pala. Normalmente en los rescates no encontramos esa nieve polvo que con un simple soplido se va volando… no! lo más seguro es que lo que nos vayamos a encontrar será nieve tan dura como el hormigón armado! así que una buena pala nos hará la función que deseamos para no perder tiempo en sacar la nieve. Si son de aluminio mejor que de plástico. Algunas llevan incorporada una serreta en el interior del mango o en el lateral de la pala, que resulta práctico si tenemos que cortar bloques de nieve y apañar un iglú en caso de necesitar un cobijo para resguardarnos del frío si los equipos de rescate tardan lo suficiente como para acudir rápido a nuestra ayuda. Normalmente las palas son bastante ligeras y desmontables para facilitar su almacenamiento en nuestras mochilas.
En cuarto lugar no hay que olvidarse nunca de un buen botiquín para los primeros auxilios al igual que una manta térmica, algunos frutos secos, barritas y bebida.
Normalmente en las tiendas siempre se ofrece el RESCUE PACK (DVA, Pala & Sonda) con una oferta especial por la compra de los tres productos.
Con todo esto siempre es necesario realizar un curso de rescate para recibir una buena instrucción ya que en el momento que debemos usar estos equipos no podemos vacilar ni un segundo ya que el tiempo siempre juega en nuestra contra y los errores siempre se pagan muy caros.
Los clubs de alpinismo y montaña realizan cursos periódicos de formación así como en Andorra los realiza la EFPEM. La temporada pasada NWPD – No Working on Powder Days asistió al curso de nivel 1 EDNA (Espacio de Nieve y Aludes), junto con el CENMA y el EFPEM. Aquí podéis ver el reportaje: CURSO DE SEGURIDAD, NIEVE Y AVALANCHAS.
+Info:
ARVA
BCA Backcountry Acces
ORTOVOX
Videos:
One reply on “AVALANCHE RESCUE PACK“
Comments are closed.